PROYECTO INSTITUCIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA INSTITUCIONAL “PILE”
TODOS A LEER Y A CREAR
 INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta que PILE (Proyecto Institucional
de Lectura y Escritura), Es un proyecto que busca convertir la lectura y
escritura  en una forma natural de
interacción escolar en todos los estamentos a través de acciones   a corto, mediano y largo plazo mediano. Es
una manera de expresar lo que sentimos y es un espacio donde nos brindan
herramienta en especial a los maestros en formación permitiendo que se obtengan
estrategias frente a la escritura y la lectura.
La Institución educativa es la responsable no
sólo del aprendizaje del código escrito de los niños y jóvenes sino de su
formación como lectores y escritores de todo tipo de textos, en todas las áreas
del conocimiento, aportando así a nuevos saberes con los cuales se puede
intervenir de manera significativa en las diversas interacciones que se tienen
a diario, de esta manera se puede aportar para la transformación de la
sociedad, interviniendo de manera pertinente y certera, reconociendo que la
persona que más lee es un ser más instruido, competente, capacitado y educado
debido a las capacidades desarrolladas en este proceso.
Las habilidades del lenguaje le permiten al
ser humano afianzar las relaciones interpersonales, la convivencia con los que
se tiene alrededor, se obtienen avances académicos, que se va desarrollando
durante todo su proceso de enseñanza aprendizaje desde su nacimiento el cual
podrán aplicar en su vida universitaria y también en su vida como personas
productivas dentro de una sociedad que cada día exige ser más cautelosos,
competentes y observadores con todo lo que pasa a nuestro alrededor.
La importancia de crear grupos de trabajo
conformados tanto por docentes y estudiantes para organizar formas de llevar la
información a la institución y a toda su comunidad y en cuanto al proyecto PILE
cabe mencionar que es fundamental en una institución educativa abrir espacios
propicios para planear actividades que permitan intervenir en los procesos
lecto-escriturales de los estudiante teniendo como referencia el plan de
estudios para el área de lengua castellana y el grado de escolaridad, sus
interese académicos y sus necesidades.
La invitación es promover procesos de comunicación e implementar métodos tan
asertivos como la prensa escuela para contribuir a la calidad educativa en
aspectos de lecto-escriturales de forma institucional, motivando a los
estudiantes a intervenir significativamente en todos los ámbitos en los que se
desenvuelven.
JUSTIFICACIÓN
El proyecto PILE
implica el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas que buscan despertar en
los estudiantes el deseo  y el gusto
hacia la lectura y la escritura. Todo niño, joven, adolescente es poseedor de
un gran tesoro que es la imaginación. Esta en los maestros propiciar encuentros
de lecto- escritura donde los niños, niñas y jóvenes hagan un  reencuentro con el lenguaje, esa riqueza
propia del ser humano, que se transforma y engrandece gracias a los avances de
la humanidad. Esta propuesta busca básicamente que los estudiantes desarrollen
en forma practica un interés por la lectura y le encuentren sentido; como
también que los maestros identifiquen claramente las causas de la desmotivación
en sus estudiantes y así crear nuevas estrategias.
La motivación hacia la lectura a través de
textos literarios y de otros materiales, está enfocado al desarrollo de las
diferentes competencias  de una manera
interdisciplinaria que servirá de apoyo para comprender mejor los textos en
todas las asignaturas.
Puesto que el buen lector sabe cómo buscar
información en los libros, la ubica y la procesa, para  que le resulte útil o para comprender si está
de acuerdo o no  con lo que le proponen;
posibilitando también explorar el placer, la curiosidad, el enriquecimiento sensorial,
la vivencia estética, la posibilidad expresiva, la creatividad y la posibilidad
de argumentar.
Con esta perspectiva se propone el
proyecto  “Vamos a leer”, como
herramienta  que contribuya a disfrutar
de las múltiples posibilidades del lenguaje para describir, emocionar,
divertir, evocar, asombrar, intercambiar, argumentar, convencer, estimular y
transformar.
OBJETIVO
GENERAL
Fortalecer  en
la  comunidad  educativa en 
los  diferentes  niveles, ( Educación Inicial, Preescolar,
Básica y Media) de la Institución 
Educativa  El  Caimo 
del  municipio de Armenia, habilidades,  competencias comunicativas, interpretativas,
argumentativas y propositivas, enriqueciendo 
los diversos  hábitos lectores y
escritores, como parte vital de su quehacer 
 formativo  como 
ser  individual  y 
social  parte  de  la
comunidad  y  cultura 
encaminadas  en  novedosos 
propósitos  comunicativos,
promoviendo  en  las actuales y  futuras 
generaciones opciones 
integradoras acordes  a  las 
necesidades  y  exigencias 
del  entorno  educativo, aprovechando  espacios  internos y externos transversalidades  por 
las diferentes  estrategias  guiadas 
por  los  maestros 
enrutador  desde  "Escuela 
Nueva  Escuela  Activa" 
teniendo como base  de  gran 
relevancia  en  el 
proceso  de  lectura 
y  escritura, la colección
bibliográfica titulada “Plan Semilla”, donada por el Ministerio de Educación
Nacional (M.E.N.).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Propiciar y encaminar espacios académico - pedagógicos evidenciados en talleres, actividades ,manifestaciones artísticas, lecturas dirigidas, individuales y colectivas, izadas de bandera entre otras participaciones , en los diferentes niveles ,integrando los propósitos de formación con las múltiples estrategias de los docentes y las posibilidades proporcionadas por la Colección Semillas ,enriqueciendo los procesos de lectura y escritura vitales en la formación de los estudiantes y riqueza de la comunidad educativa ,evidenciando procesos autónomos y críticos en la lectura y escritura así como los diferentes campos que la integran, previsto en la nueva normativa emanada del M.E.N.
- Facilitar espacios de formación y capacitación permanente, a un amplio grupo de docentes, estudiantes del Servicio Social Obligatorio y Padres de Familia o acudientes propiciando rutas pedagógicas y comunicativos de intereses formativos en común, estimulando y orientando el deseo por la lectura y la escritura, integrando la comunidad educativa.
- Mejorar los espacios propios de la biblioteca escolar existente.
 






















